lunes, 27 de enero de 2014

Semana 9.


Esta semana debemos aprender sobre los siguientes conceptos teóricos y al final esta el enlace respectivo: 

Definición de dirección. 

Es cuando se especifica que hay que lograr y entonces el gerente hace esfuerzos a favor de estas metas y objetivos. Es decir, dirigir es el hecho de influir en los demás miembros de la empresa siempre pendiente del éxito administrativo.

Funciones e importancia de la empresa. 

Una institución al organizar recursos disponiblessea con o sin fines de lucro,  hace disponible bienes y servicios a los demás miembros de la sociedad. Allí esta su importancia. Es el hecho de que una sociedad logra producir eficaz y eficientemente. Todos los miembros de un país tienen a su disposición productos y servicios que desean.  




El liderazgo. 

Tomando en cuenta nuestras capacidades y habilidades somos capaces de influir en los demás miembros de la organización. El factor mas importante es el riesgo. Un gerente debe saber administrar los peligros asociados a los niveles de riesgo que tienen las diferentes iniciativas de negocio. No se quiere decir que no te arriesgues sino que analices todas las diferentes opciones. 

Técnicas de dirección. 


Las técnicas de dirección son:







  • Empatía: Sintonizacion el otro.
  • Tratar de vivir lo que dice el otro.
  • Participar de sus experiencias.
  • Comprensión: - Entender a quien habla.
  • Expresarlo externamente con gestos.
  • Tolerancia.
  • Reglas: Dominar los sentimientos.
  • Centrarse en el que habla.
  • Indicar de alguna forma que se está escuchando.
  • No tener miedo al silencio.
  • Atender y responder a los sentimientos del que habla.




  • Enlaces,



    lunes, 20 de enero de 2014

    Semana 8.


    Esta semana vamos a definir los siguientes conceptos teóricos,

    Concepto de organización.

    Es una de las funciones administrativas. Basados en factores físicos y financieros los miembros de una empresa deben organizar para así lograr metas y objetivos. Es decir, preparar los recursos disponibles y ordenarlos de tal forma que todos los miembros estén satisfechos. ¿Estas satisfecho si tu no puedes lograr tus metas y otros? Me imagino que la respuesta es no. A mi tampoco me gusta esa situación. Una empresa bien organizada permite el cumplimiento de metas y objetivos a sus miembros. Los esfuerzos no deben perderse nunca. Si la empresa ordena en base a la importancia sus esfuerzos esta sera exitosa.  


    El trabajo de organizar. 

    El trabajo, el espacio, el tiempo, el recurso humano, y los recursos financieros deben estar bien organizados. El trabajo son todas las tareas a ser realizadas. El espacio es los lugares donde se puede producir y prestar servicio. El tiempo es, como el nombre indica, los horarios y recesos necesarios. El recurso humano es todo lo referente a personal y nomina. Finalmente los recursos financieros son dinero, créditos  o prestamos disponibles.


    La integración.

    Los miembros de la organización deben estar también integrados. Todos deben tener sentido de pertenencia al grupo y respetar el proceso de toma de decisiones. En teoría la persona ideal debe estar asignada al cargo  perfecto. En otras palabras, no debe existir ni la sobre valoración ni la sub valuación de los miembro de la empresa. Cada quien experto en su área esta operando bien siempre que este integrado a la organización.




    División organizacional. 

    La empresa debe estar dividida en departamentos. Estos tienen funciones y responsabilidades relacionadas a las demás divisiones pero a la misma vez están encargadas de solucionar asuntos muy específicos para el éxito de la empresa. Es decir, la división organizacional permite la eficiencia y eficacia de la empresa porque cada departamento esta a cargo de sus metas y objetivos.

    Tipos de organigramas.

    El organigrama es el gráfico que explica la organización de una empresa. Hay varios tipos. Estos son según Wikipedia (ver  http://es.wikipedia.org/wiki/Organigrama ):

    Tipos de organigrama:
    1. Vertical: Muestra las jerarquías según una pirámide, de arriba a abajo.
    2. Horizontal: Muestra las jerarquías de izquierda a derecha.
    3. Mixto: Es una combinación entre el horizontal y el vertical.
    4. Circular: La autoridad máxima está en el centro, alrededor de él se forman círculos concéntricos donde se nombran a los jefes inmediatos.
    5. Escalar: Se usan sangrías para señalar la autoridad, cuanta mayor es la sangría, menor es la autoridad de ese cargo.
    6. Tabular: Es prácticamente escalar, solo que mientras el escalar lleva líneas que unen los mandos de autoridad el tabular no se puede representar con un mapa."


    Forma y contenido de una estructura. 

    Todo depende del caso. Sin embargo es recomendable el que la estructura de la empresa refleje un gran orden. Es decir, tiene que estar el departamento correcto a nivel jerárquico en la estructura. Puede estar un departamento por encima o por debajo del otro. Pero,  ¿cual es la solución? La forma y contenido deben estar correctos en el organigrama porque así funciona de modo optimo la empresa. En conclusión, solo el organigrama mejor hará que la empresa tenga sus máximos éxitos. Otros organigramas solo harán que nuestra empresa logre estar en segundo lugar. 

    Niveles organizacionales.

    Debe haber solo suficientes niveles en una organización como pueda el gerente controlar. Es decir, no debe haber un exceso de niveles porque no es posible que los mismos sean supervisados por los responsables. Por lo tanto se llevan al mínimo numero posible. Si hace falta algún nivel nuevo se debe estudiar la posibilidad también de mas personal administrativo.



    Enlace,

    lunes, 13 de enero de 2014

    Semana 7.


    Esta semana debemos analizar las siguientes definiciones:

    Definición de planeación. 

    Es el hecho de decidir con antelación lo que se va a hacer. Es decir, en el caso de un grupo de personas, planificar es el lograr ponerse de acuerdo sobre las metas y objetivos de forma realista antes de estos ser puestos en practica. Una empresa tiene siempre metas o procedimientos que la llevaran a grandes logros de negocios. La función de planificación indica que al principio de toda actividad dichas metas sean detalladas tanto cuantitativa como cualitativamente. De esta forma los siguientes procesos de negocios son mas fáciles de cumplir.  

    Etapas de planificación.

    La planificación se trata de una serie de toma de decisiones. Para esto se toma en cuenta la probabilidad de éxito y a la misma vez el riesgo. Para hacer este análisis el administrador debe aplicar las siguientes etapas a cada caso que se le presente:

    Identificación del Problema: se debe definir con precisión cuales son todos los factores que forma el problema a ser resuelto.

    Desarrollo de alternativas: Una vez identificados las probabilidades de ganancia y de perdida, y los riesgos, el administrador debe caracterizar todas las alternativas de negocio. También debe jerarquizarlas en orden de importancia. Así conocerá cuales son las mejores opciones disponibles.

    Elección de la alternativa mas conveniente: La alternativa que ofrece la mayor ganancia y a la vez el menor riesgo es las mejor. Si hay varias equivalentes estas deben ser elegidas. Se diseña un plan de acción y se prepara a la institución para la ejecución del mismo.

    Ejecución del plan: Dicha alternativa sera ejecutada por la organización. Se debe tomar en cuenta el grado de dificultad de dicha alternativa para así garantizar el éxito.


    Misión y visión.

    Las organizaciones tienen sus metas y objetivos mas importantes plasmados en la misión y en la visión. Ambas crean la identidad de la corporación y asisten a todos sus miembros en sus esfuerzos diarios. La misión es universal y expresa lo mas importante para la organización. La misión explica como las operaciones llevan al logro de metas de forma mas gráfica. 



    Funciones de la misión.

    La misión de una empresa apoya a todas las ares y niveles de la misma en sus actividades de negocio. Es decir, la misma funciona como una guía que hace que los miembros encuentren con facilidad formas de solucionar problemas en la organización.

    Limitaciones de la misma.

    Cuando en una organización sucede un caso de negocios extremo se dice que la misión esta limitada. Esto puede ser porque la oportunidad de negocio no sea del ramo de nuestra institución. En este caso y tomando en cuenta los limites, el administrador no deberá rechazar la misión. Mas bien deberá analizar en detalle como la misma se aplica. En el ultimo de los casos, si la misión no se adapta a los negocios de la organización esta sera cambiada y mejorada.

    Enlace,