lunes, 24 de febrero de 2014

Semana 15 & 16.



Queridos Alumnos,

Esta es nuestra ultima semana. La clase virtual tiene que ver con el objetivo 10, "Estudiar el proceso comunicacional en las organizaciones". A continuación aparece publicada la misma y luego un enlace que complementa estos conocimientos.

Saludos!


Definición de Comunicación.

Existen muchas teorías de la comunicación. La teoría de Roman Jacobson establece las distintas posibles relaciones entre los siguientes términos: emisor, receptor, y mensaje. El emisor es quien inicia el mensaje. El mensaje es la información o los detalles expresados. Finalmente el receptor es quien recibe y acepta el mensaje comunicado.





Funciones, Proceso y Flujo de la Comunicación.

Para poderse dar el proceso comunicacional existen las siguientes funciones que al fin y al cabo garantizan el flujo de la misma en la organización.
El Código: son todos los signos y señales usados al comunicar.
La Codificación: es el proceso de seleccionar la forma mejor de expresar el mensaje.
El Canal: son las pruebas físicas del mensaje transmitido.
El Contexto: es todo aquello relacionado a como se transmite el mensaje. Es decir, es la situación de la que nace el mensaje que transmite el emisor.  
El Principio de Retroalimentación de Norbert Wiener: Todo efecto retroactua sobre su causa logrando un proceso de esquema circular. Es decir, toda comunicación es un proceso circular porque entre el receptor y emisor existe la retroalimentación constante.

Barreras y Fallas en la Comunicación.

Las barreras a la comunicación son todos aquellos motivos, positivos o negativos, que impiden la correcta comunicación entre los miembros de la organización. Las fallas en la comunicación suceden cuando los miembros no logran expresarse ni ser entendendidos exitosamente. Si las barreras y las fallas en la comunicación no son superadas en la empresa, estas causan daños y errores en las mismas.

La Comunicación Intradepartamental.

Es toda aquella comunicación que sucede dentro de un solo departamento administrativo. Es decir, es la que sucede entre los miembros de un solo departamento.

La Comunicación Interdepartamental.

Es toda aquella comunicación que sucede entre los miembros de varios departamentos administrativos. Es decir, es la que sucede entre miembros de cualquier departamento de la organización.

Enlace,

lunes, 17 de febrero de 2014

Semana 13 & 14.


Queridos Alumnos,

La clase virtual de esta semana tiene que ver con el objetivo 9, "Analizar el papel de la gerencia futurista en las organizaciones". A continuación aparece publicada la misma y luego un enlace que complementa estos conocimientos.

Saludos!


  1. La gerencia del futuro y las organizaciones.
Hoy en día los gerentes tienen que tomar en cuenta no solo las características de riesgo existentes en su país si no también las actividades en países vecinos. Algunas veces inclusive tienen que tomar en cuenta cambios y decisiones tomadas en naciones muy lejanas. ¿Como se logra eso? ¿Como se esta informado de cambios y condiciones de riesgo en todos los países? ¡En forma de chiste yo te propongo el Internet! ¡También los libros! 



Image Detail
Sin embargo, mas en serio, la solución es muchas veces multidisciplinaria. Esta tiene que ver con el profundo análisis de las distintas variables económicas y sociales que están a tu alcance. Es decir, como gerente debes tener a tu disposición los estados contables de tu empresa y también las series estadísticas de las ventas, compras, y otros. Los gobiernos siempre publican cada año los indicadores sociales más importantes. Son estas variables y tu disciplina profesional lo que lograran una decisión acertada y un plan estratégico alternativo.

B. Relación de la gerencia y la organización con: Tecnología, los efectos internacionales, los efectos de la población, el medio ambiente, la relación negocio-gobierno.

Como es obvio, la tecnología juega un papel importante en el desarrollo de las funciones administrativas. Se entiende lo importante que es un equipo de computación y sus programas en un negocio pequeño, mas todavía así en una gran empresa. La tecnología siempre hace el trabajo más fácil y más rápido de lograr. El medio ambiente nos es muchas veces adverso a nuestras metas y causa perdidas en los procesos productivos. Se debe en esos casos usar la estrategia adecuada y recuperarnos nuevamente. Finalmente la relación negocio-gobierno debe ser idealmente una de honestidad y justicia publica. Es decir, nuestros impuestos y subsidios tienen que estar validados en una organización llena de éxito empresarial. Abajo esta un organigrama como ejemplo de la buena gerencia en la organización.


Image Detail

Enlace,

http://www.zonaeconomica.com/node/2639

lunes, 10 de febrero de 2014

Semana 11 & 12.

Queridos Alumnos,

La clase virtual de esta semana tiene que ver con el objetivo 8, "La Función de Control". A continuación aparece publicada la misma y luego un enlace que complementa estos conocimientos.

Saludos!


Estudiar el control como una función fundamental dentro del proceso administrativo.

Ejercicios:

Caso 1. En un supermercado de tu ciudad están tratando de controlar las operaciones del 1er trimestre del año. El gerente tiene una copia de la tabla que aparece a continuación,

Mes                 Ventas Planeadas         Ventas Reales              Desviación

Enero               10.000.000 Bs            11.000.000 Bs             1.000.000 Bs
Febrero            10.000.000 Bs              8.000.000 Bs            -2.000.000 Bs
Marzo              10.000.000 Bs              7.500.000 Bs            -2.500.000 Bs

Que respuestas le puede dar el gerente de esta empresa a las siguientes preguntas,

¿Qué patrón predomina ese primer trimestre de negocios?

¿Es el patrón de las desviaciones una tendencia a mayores ganancias o mayores perdidas?

¿Es grave el problema que esta enfrentando la empresa ese trimestre?

¿Qué solución se le puede dar a esa situación?

Caso 2. Tú tienes la oportunidad de calcular la desviación de los resultados de la producción de ventanas de la empresa de herrería de tu tío, y los resultados son los siguientes para tres meses,

Producción planeada               Producción real
30 Ventanas                            30 Ventanas
40 Ventanas                            35 Ventanas
35 Ventanas                            35 Ventanas

Entonces, ¿Cuáles son las desviaciones respectivas? ¿Tienen alguna importancia positiva o negativa dichas desviaciones? ¿ En base a las mismas, que control le recomiendas a tu tío?

Enlace,

lunes, 3 de febrero de 2014

Semana 10.


Queridos Alumnos,

La clase virtual de esta semana tiene que ver con el objetivo 8, "La Función de Control". A continuación aparece publicada la misma y luego dos enlaces que complementan estos conocimientos.

Saludos!

Estudiar el control como una función fundamental dentro del proceso administrativo.

A. EL CONTROL: Definición, naturaleza, características e importancia del control en la empresa. La evaluación y control.
En muchos momentos hemos participado en organizaciones o empresas. Entre las teorías mas importantes esta los intereses de los participantes y como influyen estos en el logro de metas y planes. También esta la importancia de los incentivos en el grupo, sean estos monetarios o no.
Una vez obtenido el resultado final, el gerente tiene que comparar lo que se tiene realmente con lo planificado. Se define la función de control como aquella que permite analizar y determinar la desviación en un proceso productivo y si es necesario corregir los errores encontrados.

Por ejemplo,

Un carpintero compra suficiente madera y otros materiales para hacer 20 sillas.

Caso A. Logra fabricar 17 sillas solamente. ¿Por que? ¿Que paso? Hay una desviación negativa de lo planificado de 3 sillas. Quizás se equivoco al hacer los cortes de la madera, desperdicio en exceso, y es este error el que se tiene que corregir.

Caso B. Logra fabricar 20 sillas exactamente. La desviación es igual a cero, es decir, no hay ninguna desviación de lo esperado. No hay que hacer cambios, ni correcciones al proceso productivo.

Caso C. Logra fabricar 24 sillas. La desviación es de 4 sillas por encima de lo esperado y planeado. Quizás una nueva maquina con mejor tecnología es la razón. El gerente puede hacer una corrección para hacer más eficaz y eficiente su producción. Sus costos van a disminuir y mejorara la ganancia de la empresa.

B. Funciones controlables en la empresa. Formas de control.
Existen tres tipos de control: el control preliminar, que se debe realizar antes de iniciar el proceso de producción; control concurrente, que se tiene que cumplir a lo largo del proceso productivo; y el control de retroalimentación, donde los resultados del proceso productivo actual son comparados con los esperados y también con promedios y desviaciones de procesos productivos similares.

C. La gestión de negocio: definición, funciones del administrador.
     Se trata de aquellos casos cuando las funciones administrativas son delegadas de un gerente a otro. Se debe mencionar que cada uno tiene su propio estilo de gerencia. Pero una correcta aplicación de la función de control debe solucionar inclusive posibles diferencias en cuanto a toma de decisiones y criterio gerencial.

D. La actividad, su origen, la ética de la actividad administrativa. El administrador y la calidad total en la empresa.
     Finalmente, la ética empresarial es un tema que depende de cada organización o institución. Esta puede ser resumida como aquellas normas que guían la justicia y honestidad en los participantes de la organización.

Enlaces:


lunes, 27 de enero de 2014

Semana 9.


Esta semana debemos aprender sobre los siguientes conceptos teóricos y al final esta el enlace respectivo: 

Definición de dirección. 

Es cuando se especifica que hay que lograr y entonces el gerente hace esfuerzos a favor de estas metas y objetivos. Es decir, dirigir es el hecho de influir en los demás miembros de la empresa siempre pendiente del éxito administrativo.

Funciones e importancia de la empresa. 

Una institución al organizar recursos disponiblessea con o sin fines de lucro,  hace disponible bienes y servicios a los demás miembros de la sociedad. Allí esta su importancia. Es el hecho de que una sociedad logra producir eficaz y eficientemente. Todos los miembros de un país tienen a su disposición productos y servicios que desean.  




El liderazgo. 

Tomando en cuenta nuestras capacidades y habilidades somos capaces de influir en los demás miembros de la organización. El factor mas importante es el riesgo. Un gerente debe saber administrar los peligros asociados a los niveles de riesgo que tienen las diferentes iniciativas de negocio. No se quiere decir que no te arriesgues sino que analices todas las diferentes opciones. 

Técnicas de dirección. 


Las técnicas de dirección son:







  • Empatía: Sintonizacion el otro.
  • Tratar de vivir lo que dice el otro.
  • Participar de sus experiencias.
  • Comprensión: - Entender a quien habla.
  • Expresarlo externamente con gestos.
  • Tolerancia.
  • Reglas: Dominar los sentimientos.
  • Centrarse en el que habla.
  • Indicar de alguna forma que se está escuchando.
  • No tener miedo al silencio.
  • Atender y responder a los sentimientos del que habla.




  • Enlaces,



    lunes, 20 de enero de 2014

    Semana 8.


    Esta semana vamos a definir los siguientes conceptos teóricos,

    Concepto de organización.

    Es una de las funciones administrativas. Basados en factores físicos y financieros los miembros de una empresa deben organizar para así lograr metas y objetivos. Es decir, preparar los recursos disponibles y ordenarlos de tal forma que todos los miembros estén satisfechos. ¿Estas satisfecho si tu no puedes lograr tus metas y otros? Me imagino que la respuesta es no. A mi tampoco me gusta esa situación. Una empresa bien organizada permite el cumplimiento de metas y objetivos a sus miembros. Los esfuerzos no deben perderse nunca. Si la empresa ordena en base a la importancia sus esfuerzos esta sera exitosa.  


    El trabajo de organizar. 

    El trabajo, el espacio, el tiempo, el recurso humano, y los recursos financieros deben estar bien organizados. El trabajo son todas las tareas a ser realizadas. El espacio es los lugares donde se puede producir y prestar servicio. El tiempo es, como el nombre indica, los horarios y recesos necesarios. El recurso humano es todo lo referente a personal y nomina. Finalmente los recursos financieros son dinero, créditos  o prestamos disponibles.


    La integración.

    Los miembros de la organización deben estar también integrados. Todos deben tener sentido de pertenencia al grupo y respetar el proceso de toma de decisiones. En teoría la persona ideal debe estar asignada al cargo  perfecto. En otras palabras, no debe existir ni la sobre valoración ni la sub valuación de los miembro de la empresa. Cada quien experto en su área esta operando bien siempre que este integrado a la organización.




    División organizacional. 

    La empresa debe estar dividida en departamentos. Estos tienen funciones y responsabilidades relacionadas a las demás divisiones pero a la misma vez están encargadas de solucionar asuntos muy específicos para el éxito de la empresa. Es decir, la división organizacional permite la eficiencia y eficacia de la empresa porque cada departamento esta a cargo de sus metas y objetivos.

    Tipos de organigramas.

    El organigrama es el gráfico que explica la organización de una empresa. Hay varios tipos. Estos son según Wikipedia (ver  http://es.wikipedia.org/wiki/Organigrama ):

    Tipos de organigrama:
    1. Vertical: Muestra las jerarquías según una pirámide, de arriba a abajo.
    2. Horizontal: Muestra las jerarquías de izquierda a derecha.
    3. Mixto: Es una combinación entre el horizontal y el vertical.
    4. Circular: La autoridad máxima está en el centro, alrededor de él se forman círculos concéntricos donde se nombran a los jefes inmediatos.
    5. Escalar: Se usan sangrías para señalar la autoridad, cuanta mayor es la sangría, menor es la autoridad de ese cargo.
    6. Tabular: Es prácticamente escalar, solo que mientras el escalar lleva líneas que unen los mandos de autoridad el tabular no se puede representar con un mapa."


    Forma y contenido de una estructura. 

    Todo depende del caso. Sin embargo es recomendable el que la estructura de la empresa refleje un gran orden. Es decir, tiene que estar el departamento correcto a nivel jerárquico en la estructura. Puede estar un departamento por encima o por debajo del otro. Pero,  ¿cual es la solución? La forma y contenido deben estar correctos en el organigrama porque así funciona de modo optimo la empresa. En conclusión, solo el organigrama mejor hará que la empresa tenga sus máximos éxitos. Otros organigramas solo harán que nuestra empresa logre estar en segundo lugar. 

    Niveles organizacionales.

    Debe haber solo suficientes niveles en una organización como pueda el gerente controlar. Es decir, no debe haber un exceso de niveles porque no es posible que los mismos sean supervisados por los responsables. Por lo tanto se llevan al mínimo numero posible. Si hace falta algún nivel nuevo se debe estudiar la posibilidad también de mas personal administrativo.



    Enlace,

    lunes, 13 de enero de 2014

    Semana 7.


    Esta semana debemos analizar las siguientes definiciones:

    Definición de planeación. 

    Es el hecho de decidir con antelación lo que se va a hacer. Es decir, en el caso de un grupo de personas, planificar es el lograr ponerse de acuerdo sobre las metas y objetivos de forma realista antes de estos ser puestos en practica. Una empresa tiene siempre metas o procedimientos que la llevaran a grandes logros de negocios. La función de planificación indica que al principio de toda actividad dichas metas sean detalladas tanto cuantitativa como cualitativamente. De esta forma los siguientes procesos de negocios son mas fáciles de cumplir.  

    Etapas de planificación.

    La planificación se trata de una serie de toma de decisiones. Para esto se toma en cuenta la probabilidad de éxito y a la misma vez el riesgo. Para hacer este análisis el administrador debe aplicar las siguientes etapas a cada caso que se le presente:

    Identificación del Problema: se debe definir con precisión cuales son todos los factores que forma el problema a ser resuelto.

    Desarrollo de alternativas: Una vez identificados las probabilidades de ganancia y de perdida, y los riesgos, el administrador debe caracterizar todas las alternativas de negocio. También debe jerarquizarlas en orden de importancia. Así conocerá cuales son las mejores opciones disponibles.

    Elección de la alternativa mas conveniente: La alternativa que ofrece la mayor ganancia y a la vez el menor riesgo es las mejor. Si hay varias equivalentes estas deben ser elegidas. Se diseña un plan de acción y se prepara a la institución para la ejecución del mismo.

    Ejecución del plan: Dicha alternativa sera ejecutada por la organización. Se debe tomar en cuenta el grado de dificultad de dicha alternativa para así garantizar el éxito.


    Misión y visión.

    Las organizaciones tienen sus metas y objetivos mas importantes plasmados en la misión y en la visión. Ambas crean la identidad de la corporación y asisten a todos sus miembros en sus esfuerzos diarios. La misión es universal y expresa lo mas importante para la organización. La misión explica como las operaciones llevan al logro de metas de forma mas gráfica. 



    Funciones de la misión.

    La misión de una empresa apoya a todas las ares y niveles de la misma en sus actividades de negocio. Es decir, la misma funciona como una guía que hace que los miembros encuentren con facilidad formas de solucionar problemas en la organización.

    Limitaciones de la misma.

    Cuando en una organización sucede un caso de negocios extremo se dice que la misión esta limitada. Esto puede ser porque la oportunidad de negocio no sea del ramo de nuestra institución. En este caso y tomando en cuenta los limites, el administrador no deberá rechazar la misión. Mas bien deberá analizar en detalle como la misma se aplica. En el ultimo de los casos, si la misión no se adapta a los negocios de la organización esta sera cambiada y mejorada.

    Enlace,