lunes, 2 de diciembre de 2013

Semana 6.


La toma de decisiones en el ámbito nacional.

El proceso de toma de decisiones es muy complejo. Basados en información disponible al gerente se evalúan los riesgos y los costos. A mayor riesgo es menos atractiva la decisióntambién sucede lo mismo con los costos. Es decir, a mayor costo menos lógica es dicha alternativa. Entre otros factores involucrados en la toma de decisiones están las ganancias esperadas, la tecnología, la tasa de interés, etc. Como puedes imaginar si la variable es positiva, como en el caso de grandes ganancias, mas atractiva es la opción. Abajo se explica en las tablas como elaborar un árbol de decisión. La segunda es un ejemplo de árbol de decisión. En los mismos están todas las alternativas y resultados jerarquizados en base a su importancia para la organización.  





En Venezuela se aplican varios métodos administrativos para la toma de decisiones. Estos van desde los arboles de decisión hasta grandes modelos computarizados. Todos estos analizan los niveles de riesgo y demás factores para así lograr la mejor alternativa para la organización. 

Por ejemplo, si una alternativa tiene bajos niveles de riesgo y altas ganancias es muy importante para los negocios de la organización. Esto se debe a que el alto margen de ganancia se obtiene con cierta certeza porque dicha opción es de mínimo riesgo. Cuando los factores positivos y negativos relacionados con alguna alternativa causan confusión en el gerente esto se debe a que el riesgo es relativamente alto y la ganancia es  promedio. Hay en estos casos dos resultados. La empresa puede tener éxito y ganar. Otra opción es fracasar y perder dinero. Cada caso debe ser evaluado por si mismo. Es decir, en estos casos especiales el administrador debe razonar bien toda la información pertinente. 

Podemos concluir que de una forma obvia si la alternativa permite ganar entonces la organización debe ejecutar la misma. En casos cuando el resultado esperado es una perdida el gerente y la organización por el contrario deben no continuar con la misma.  

A continuación esta el enlace para esta semana.

http://www.oocities.org/es/cibercero/mtd/deciciones_militares.htm

lunes, 25 de noviembre de 2013

Semana 5.


Queridos Alumnos,

Recuerdas lo importante que son las funciones del proceso administrativo y como estas benefician a la institución?. Es decir, siempre se complementan y hay que saber bien cual es la que esta en aplicación en un momento dado. De esta forma hacemos mas eficaz y eficiente a nuestra empresa. Ademas si hay algún problema el mismo puede ser resuelto con mayor facilidad cuando el gerente sabe bien la teoría administrativa.

El Proceso Administrativo,

Es todo lo relacionado a la tarea de administrar. Es decir, son todas los recursos y herramientas que se aplican en un momento dado. Es el gerente quien decide como combinarlas y así toda la organización cumplirá sus metas.   

Diferentes Enfoques.


La Toma de Decisiones y su Importancia.


Enlaces,

http://www.eumed.net/libros/2011e/1104/breve_res_historica.html

lunes, 18 de noviembre de 2013

Semana 4.


Queridos Alumnos,

Al final están dos enlaces para trabajar esta semana. Tienen que ver con el Objetivo 4,  El Proceso Administrativo, La Toma de Decisiones y Su Importancia. Debemos tomar en cuenta lo importante que es tomar la decisión correcta. Pero que pasa después? Quienes son los responsables de cumplirla y quienes son los merecedores del premio una vez lograda la meta? Todo esto tiene que ver con este objetivo.

El Pensamiento Administrativo. 

Administración Antigua

Hace mas de 2500 años antes de Cristo los Egipcios y los Hebreos inician la practica de la administración de empresas. Tomando en cuenta el comercio dentro de su país y con otros países ellos estudian como ser exitoso produciendo. 

Administración de la Edad Media

Durante este tiempo el pensamiento administrativo avanza en cuanto al desarrollo de la contabilidad y la escritura de los libros del diario y el mayor. También se empieza con la contabilidad de costos, los inventarios y la contabilidad de partida doble en Europa, especialmente en Italia..

Administración de la Edad Moderna.

Un cambio se da en el pensamiento teórico en Inglaterra en 1767. Sir James Stuart publica La Teoría de la Fuente de Autoridad. Estos autores hacen énfasis en el personal y en el control de la calidad.

Administración de la Edad Contemporánea.

Estaos avances científicos tienen mucha relación con sus autores. A continuación aparecen los mismos. Esta lista es original de la pagina Monografias.com,

Observemos las teorías surgientes desde 1903 y sus principales pioneros.
1903 Administración Científica Taylor,Gantt, Gibreth
1909 Teoría Burocrática Max Weber
1916 Teoría Clásica Fayol, Gulik, Urwick
1932 Teoría Relaciones Humanas Elton Mayo
1947 Teoría Estructuralista Weber, Etzioni
1951 Teoría de Sistemas Ludwing Von Bertalanffy
1954 Teoría Neoclásica Drucker, O` Donnel
1957 Teoría del Comportamiento Hebert Alexander Simon
1962 Desarrollo Organizacional McGregor, Argyris
1972 Teoría Contingencial Chandler, Skinner, Burns



Teorías de la Administración.


Enlaces,

http://www.angelfire.com/zine2/uvm_lce_lama/padmon.htm

http://es.wikipedia.org/wiki/Toma_de_decisiones

lunes, 11 de noviembre de 2013

Semana 3.


Queridos Alumnos,

Debemos estudiar el siguiente concepto: la empresa moderna. Al final están los enlaces relacionados con los objetivos 4 (Analizar el proceso administrativo, haciendo énfasis en la etapa de toma de decisiones y destacando su importancia)  y 5 (Estudiar la planeacion como actividad gerencial dentro del proceso administrativo, su propósito y limitaciones). 

La Empresa Moderna. 


Tradicionalmente la definición de empresa quiere decir institución con fines económicos. En otras palabras es una unidad de producción con metas y objetivos relacionados a un publico consumidor. Hoy en día la definición de empresa moderna se basa en todas las disciplinas científicas. Sin embargo, la propia ciencia de la administración la define como una institución social con identidad definida y que cumple su misión y visión. En el gráfico anterior vemos como el derecho, la economía y la sociología son parte de lo que es una empresa exitosa. La dimensión funcional son los fundamentos teóricos que debemos estudiar este semestre. Toda empresa u organización debe cumplir cuatro funciones para cumplir sus metas: 1. Planificar, 2. Organizar, 3. Dirigir, y 4. Controlar.

Planificar es el preparar de forma cuantitativa y cualitativa las metas. Organizar es la funcion que permite establecer jerarquía en un grupo de personas. Dirigir es cuando los miembros de una organización ejercen liderazgo y persuaden a los otros miembros. Finalmente, La función de controlar es cuando los resultados reales de la empresas son comparados con los resultados planificados. En caso de una gran desviación entre lo planificado y lo real, toda la empresa debe aplicar un proceso de retroalimentacion.


El Establecimiento de una Empresa.

Una empresa puede ser fundada por un solo dueño o por varias personas. Puede ser del gobierno o privada. También tiene en unos casos fines de lucro y en otros nos. Hasta existen empresas mixtas que están caracterizadas por tener varias de las características anteriores a la misma vez.

Sin embargo, en Venezuela se crea una empresa con la asesoría profesional de abogados y contadores. El dueño dispone la forma de ordenar el capital de la misma. Si el gobierno nacional aprueba los documentos y peticiones entonces la empresa queda fundada.
  

Principales Errores en el Establecimiento de una Empresa.

Cuando una institución dedicada a la oferta de bienes y servicios no tiene bien logradas las cuatro funciones administrativas esta tiene errores. Estos errores hacen que la misma fracase y pierda ganancias. Por ejemplo, si no se organiza correctamente se comete un error administrativo. Los deberes y responsabilidades de sus miembros no se conocen. Es difícil que los mismos se logren entender para cumplir metas. Así también en el caso de las otras tres funciones hay errores si estas no se preparan correctamente. Puedes imaginar una empresa con 3 o 4 errores administrativos?


Enlaces,

http://www.monografias.com/trabajos12/proadm/proadm.shtml

http://www.monografias.com/trabajos33/planeacion-administrativa/planeacion-administrativa.shtml

lunes, 4 de noviembre de 2013

Semana 2.


Esta semana vamos a estudiar los conceptos y definiciones de las ciencias administrativas. La administración es una ciencia que se enriquece constantemente a nivel teórico y practico de otras ciencias. El gerente por lo tanto también tiene que pensar en muchas áreas científicas a la hora de decidir que rumbo es el mejor para la organización.




Definición de Administración. 

Es la ciencia que estudia las funciones en una organizacion necesarias para lograr metas y objetivos. Las funciones de la organizacion son: planificar, organizar, dirigir, y controlar. 

Rol del Administrador. 

El administrador experiencia un cambiante entorno al cumplir sus funciones. El tiene grandes expectativas y a la vez mucha incertidumbre. Su rol es preparar a la organizacion para enfrentar sus retos y asi lograr las metas. El administrador sabe como todo el entorno de la organizacion afecta sus decisiones y por eso hace esfuerzos para el beneficio de la institucion.  


Administración y Sociedad. 

La sociedad se ve influenciada por las decisiones del administrador. Esto sucede porque la organizacion donde esta el administrador forma parte de la sociedad. La influencia puede ser positiva o negativa. Sin embargo la etica y el esfuerzo individual de los miembros de la organizacion hacen que mejore la organizacion y tambien la sociedad. 

Las Funciones Administrativas.

Planificar: Es el proceso con el cual la organizacion crea estrategias, metas y objetivos. Estos se deben estimar cualitativa y cuantitativamente. Toda esta planificacion hace mas estable el funcionamiento de la organizacion.

Organizar: Es el hecho de asignar y delegar responsabilidades en una organizacion. Estas resposabilidades y oficios son cumplidos por los integrantes de la organizacion. Asi todas las actividades de la empresa son previstas.

Dirigir: Es cuando las distintas habilidades de liderazgo se usan para los fines de la organizacion. Es cuando influenciamos y a la misma vez nos vemos influenciados por los miembros de la empresa. 

Controlar: Es el hecho de comparar y analizar los logros obtenidos. Usando herramientas como la estadistica   se establecen las desviaciones entre lo logrado y las metas planificadas. Estas diferencias pueden ser grandes. Cuando los son, el administrador y la empresa deben usar procesos de retroalimentacion para mejorar el funcionamiento de la empresa.   

Enlaces,

http://www.deguate.com/infocentros/gerencia/admon/02.htm

http://definicion.de/gerencia/

lunes, 28 de octubre de 2013

Semana 1.


Queridos Alumnos,

Bienvenidos a otro semester en el IUNICS! Esta semana haremos una clase de presentación. Te invito a revisar los objetivos y contenidos para el semestre. Estos estan publicados aqui en el blog en la pagina principal en la seccion “Contenido de la Asignatura y Plan de Evaluacion”. Puedes hacer tambien click en la barra gris superior del blog en “Fundamentos de Administracion” y facilmente entraras en dicha seccion.

Al final están dos enlaces relacionados con los conceptos y definiciones de la ciencia de la administración. Yo tengo una guía de estudio preparada que es la bibliografia. Esta sera distribuida via correo electronico muy pronto. Abajo estan los primeros conceptos necesarios para la materia.

Buena suerte y nos vemos en clase,

Omar.

CONCEPTOS Y DEFINICIONES:




Las Escuelas del Pensamiento Administrativo


El Enfoque Clasico

Este enfoque busca diferenciar y a la misma vez relacionar todas las variables en una organizacion. Estas variables pueden ser definidas como recursos presents y futures de la empresa. Se basa en teorias que hacen que una institucion funcione exitosamente. Cuando es necesario se logra determinar el problema y su correccion.

El Enfoque Humanistico

Estas nuevas teorias basan la gerencia y funcionamiento de las organizaciones en los participantes de la misma. Es decir, en los administradores de los posibles recursos disponibles de la empresa. Ellos actuan en base a sus propios motivos e incentivos. Todas esas variables hacen decidir al gerente.

La Escuela Estructuralista/Burocratica

Esta escuela es un tercer avance de la ciencia administrativa. Se estudia como el contexto y otros factores socials influyen en las decisions que toma una organizacion. Como antes se analizan todas las variables internas y posibles recursos. Sin embargo, ahora estas teorias explican que la empresa de estar en equilibrio. Es decir, sus factores internos y externos deben lograr el exitoso funcionamiento de la misma.

La Escuela Conductista

Sus diferentes autores aportan teorias donde los miembros de la organizacion tienen multiples razones y motives. Es decir, no solo buscan la recompensa inmediata de sus acciones sino que piensan en el mediano y largo plazo. Pore eso, el exito de la organizacion viene dado por las recompensas y castigos que existen entre los participantes de la misma.

La Escuela Sistematica

Estas teorias estan muy basadas en las matematicas y la programacion lineal. Por lo tanto, propone que las decisiones administrativas sean tomadas en base a los calculos matematicos. Tambien propone el uso de los computadores y ordenadores para el analisis de las variables.

La Escuela Situacional o Contingencial

Esta escuela estudia como el gerente es influenciado por las contingencias. El entorno es una serie impredecible de situaciones. Asi es el gerente quien tambien con sus decisiones logra el exito de la empresa afectando al entorno.

Las Corrientes del Pensamiento Administrativo existentes desde 1980

A continuacion hay un resumen de los numerosos avances en las ciencias administrativas a partir de 1980.  Las diferentes estrategias posibles de una empresa determinan su exito en el entorno . Es decir, si la empresa cumple todas sus funciones entonces tiene que ser una institucion exitosa. 

Estas teorias son las siguientes: La Escuela de Administracion Estrategica, La Teoria Z, La Teoria de las Limitaciones, La Calidad Total, La Reingenieria de Procesos, La Teoria de la Excelencia.

Enlaces,

http://es.wikipedia.org/wiki/Administraci%C3%B3n

http://es.wikipedia.org/wiki/Gerente